top of page

El mundo sumergido

  • Foto del escritor: C.P. MIGUEL DE CERVANTES GIJÓN.
    C.P. MIGUEL DE CERVANTES GIJÓN.
  • 21 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Los bajoranos nos traen hoy título de un autor muy particular. Temía un mundo sin imaginación y sin nada que decir: EL MUNDO SUMERGIDO, de J.G. BALLARD.





James Graham BALLARD

Shanghai, 15 noviembre 1930 19 abril 2009

J. G. (James Graham) Ballard nació el 15 de noviembre del año 1930 en el Shanghai International Settlement, hijo de británicos.Su padre era químico, y Ballard nació en China a causa del traslado laboral de su progenitor.En la Segunda Guerra Mundial, la familia Ballard vivió internada durante varios años en el campo de concentración de Lunghua. Esta experiencia adolescente fue el fundamento para su conocido libro “El Imperio Del Sol”, adaptado al cine por Steven Spielberg con un joven Christian Bale como protagonista. Tras la guerra, Ballard se traslado a Gran Bretaña. Después de concluir sus estudios secundarios se mudó a Cambridge para estudiar Medicina en el King’s College. Este primer deseo de convertirse en médico acabó cuando decidió abandonar sus estudios y dedicar su tiempo a la escritura. Pasó un tiempo por la Universidad de Londres para formarse en Lengua y Literatura inglesa, pero dejó la carrera académica y comenzó a trabajar en diferentes oficios, entre ellos el de vendedor de enciclopedias y redactor publicitario. También pasó por la RAF.

A mediados de los años 50 se casó con Helen Mary Matthews y por fin vio publicada su primer relato de ciencia-ficción, “Prima Belladonna”. Un importante apoyo en su lanzamiento como escritor profesional fue el de Edward John Carnell, el editor de publicaciones de ciencia-ficción como “New Worlds” o “Science Fantasy” que también favoreció la carrera literaria de Brian Aldiss. En la primera revista, “New Worlds”, apareció publicado el texto “Prima Belladonna”. Ballard debutó como novelista en los inicios de la década de los 60, período en el que aparecieron “El Viento De La Nada” (1962) y “El Mundo Sumergido” (1962), distopías especulativas con desastres naturales, personajes penetrados psicológicamente de forma magistral y cambios de civilización que le convirtieron en uno de los nombres puntales de la new wave de la ciencia-ficción británica de los años 60 junto a John Brunner o el citado Brian Aldiss. En esta etapa también publicó diversos libros de relatos, como “Bilenio” (1962), “Las Voces Del Tiempo”(1962), “Pasaporte a La Eternidad” (1963) o “Playa Terminal” (1964). El año de publicación de este último volumen, Ballard quedó viudo al fallecer a causa de una neumonía su mujer. Sus últimas novelas fueron “Fuga Al Paraíso” (1994), con asunto ecológico, “Noches De Cocaína” (1998), “Super-Cannes” (2000), “Milenio Negro” (2003) y “Bienvenidos a Metro-Centre” (2006).

Un cáncer de próstata acabó con su vida el 19 de abril del año 2009. Tenía 78 años de edad. Está enterrado en el cementerio de Kensal Green.



"Pronto haría demasiado calor. Kerans se asomó al balcón del hotel, poco después de las ocho, y observó cómo el sol subía detrás de las matas espesas, las gimnospermas gigantes que se amontonaban sobre los techos de los almacenes abandonados, a cuatrocientos metros de distancia, en el lado oriental de la laguna. El implacable poder del sol atravesaba las frondas tupidas y oliváceas, y los rayos refractados y romos martilleaban el pecho y los hombros desnudos de Kerans, que transpiraba ahora. Kerans se puso un par de lentes oscuros, protegiéndose los ojos. El disco solar no era ya una esfera definida, sino una vasta elipse creciente que se extendía en abanico a lo largo del horizonte oriental, como una colosal bola de fuego, transformando con sus reflejos la superficie plúmbea e inerte de la laguna en un brillante escudo de cobre. Al mediodía, cuatro horas más tarde, el agua parecería un fuego encendido."


Conexión desde la estación espacial Espacio Profundo 9, cuadrante Alfa en la Vía Láctea con el Colegio Público Miguel de Cervantes de Xixón, Asturias en el planeta Tierra.





Desde hoy hasta la tertulia de la próxima semana





Texto adaptado






CONCLUSIONES DE LA TERTULIA LITERARIAS CIENTÍFICAS



























































 
 
 

Comments


© 2020 by Cooperativa LA CERILLERA. CP. Miguel de Cervantes. Gijón.

bottom of page